Ir al contenido

Laboratorio de Física de Suelos

Laboratorio de Física de Suelos (LaFiS)

Objetivo:

La finalidad del LaFiS es la búsqueda de nuevos conocimientos del área de Física de Suelos a través de la realización de investigaciones científicas, y/o tecnológicas, contribuyendo a la formación de recursos humanos altamente capacitados para la investigación, así como a la transferencia y difusión de los conocimientos producto de su labor.

Director: Dr. C. Germán Soracco

Dependencia Académica: FCAyF, UNLP

Telefono: +54 221 4236758 int 602

Correo electrónico: gsoracco@agro.unlp.edu.ar

Líneas de investigación:

– Efecto de distintas prácticas de manejo de suelos agrícolas y forestales sobre las propiedades físicas saturadas y no saturadas, y mecánicas de los mismos.

-Nuevas metodologías con base físico-matemática para la evaluación de las propiedades físicas saturadas y no saturadas del suelo.

– Procesos hidrológicos del suelo, con énfasis en los procesos de entrada, retención y redistribución del agua y solutos en el perfil de suelo, considerando las propiedades físicas no saturadas de las que dependen los mismos, y su impacto en la disponibilidad de agua para los cultivos. Relación con el movimiento de solutos y contaminantes.

– Manejo de aguas y suelos halomórficos y recuperación de suelos salinos, salino-sódicos y sódicos cultivados bajo cubierta en el Cinturón Hortícola.

Convenios:

Actualmente el LaFiS tiene vínculos activos con diferentes instituciones nacionales (INTA, Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, Universidad de Buenos Aires, CONICET) e internacionales (Universidad de Gante, Bélgica; Universidad de Alicante, España; Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research; Alemania) los cuales consisten en cooperación técnica y científica, organización de eventos, programas de estancias de investigación, entre otros.

Equipamiento:

El LaFiS cuenta actualmente con 2 laboratorios con un total de 40 m2 aproximadamente. El LaFiS cuenta con el siguiente equipamiento específico para distintas determinaciones:

– Infiltrómetros de disco a tensión para la determinación de la Conductividad hidráulica.

– Perméametro de carga constante para la determinación de la Conductividad hidráulica Saturada Ks.

– Mesas de tensión y olla de presión para la determinación de la Curva de Retención Hídrica.

– Muestreadores de varias capacidades para extracción de muestras a campo.

– Tamices para determinación de la distribución de tamaño de partículas.

– Sensores de contenido de humedad (Teros 10, Meter Group, Inc. USA) y sensores de potencial mátrico y temperatura del suelo (Teros 21, Meter Group, Inc. USA).

– Dataloggers DL-Z6 (Meter Group, Inc. USA).

– Mini-tensiómetros (T5 Tensiometer, METER Group, Inc. USA) para medición del potencial mátrico.

– Datalogger DL6-Soil Moisture Logger, (Delta-T Devices Ltd, UK).

– Estufas de secado de 40 y 110 °C.

– Balanzas electrónicas de varias capacidades (150 g ±0.001, 300 g ±0.001, 600 g ±0.01, 3000 g ±0.1, 2000 g ±0.1).

– Tamices, heladera y freezer para conservar muestras, entre otros equipos.

– Materiales varios: material de vidrio, extractores, bombas de vacío, centrífuga, agitador concéntrico.

– Freezers de distintas capacidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *