Ir al contenido

INGENIERÍA FORESTAL

Los bosques cultivados y nativos son fundamentales para la vida del planeta, y es primordial su sostenibilidad, aprovechamiento y conservación.

Se estima que cubren el 31% de la superficie terrestre y que representan el hogar del 80% de la biodiversidad existente, son vitales para el control del clima en el planeta.

En Argentina se ha promulgado la Ley del Bosque Nativo y la Ley de Promoción de las Plantaciones Forestales, que abren una nueva perspectiva laboral, de investigación, servicios y aplicaciones para este importante recurso, que abarca más de 32 millones de hectáreas del territorio nacional.

En ese marco la carrera de Ingeniería Forestal te proporcionará los conocimientos científicos y tecnológicos para tu desempeño profesional, preparándote para tratar con estos recursos forestales y contribuir a la gestión de los bosques, la protección del ambiente y conservación de la biodiversidad propiciando el desarrollo sustentable del país.

El ámbito de trabajo abarca las industrias de transformación de la madera y/o empresas comercializadoras de productos e insumos forestales; desarrollo, manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales; preparación y ejecución de planes de forestación; asesoramiento en consultoras ambientales nacionales e internacionales; docencia e investigación; gestión en organizaciones forestales; diseño de políticas públicas y programas orientados al tratamiento sostenible de bosques cultivados y nativos, entre otras actividades.

Incumbencias. Alcances del Título y Competencias Profesionales

Producción de material vegetal de plantación. Mejoramiento forestal

  1. Planificar, establecer, conducir, evaluar y monitorear Áreas productoras de semillas y huertos semilleros.
  2. Áreas de recolección, manejo, almacenamiento y distribución de semillas y otros materiales de propagación.
  3. Estudio sobre bancos genéticos de semillas, conservación de germoplasma de especies forestales, de usos medicinales y alimenticios y, conservación de las especies en su ambiente de biodiversidad, flora y fauna.
  4. Viveros de especies forestales y su funcionamiento con fines productivos, ornamentales y experimentales.
  5. Estudios y programas de introducción adaptación, conservación y mejoramiento genético de especies forestales.

Manejo, gestión y protección de sistemas forestales

  1. Planificar, ejecutar, dirigir, controlar y evaluar: 
  2. Los proyectos de ordenación de bosques nativos e implantados.
  3. Los tratamientos silvícolas y el aprovechamiento (corta, extracción y transporte de materia prima y de productos forestales) de bosques nativos e implantados.
  4. La implantación y manejo de masas forestales con fines de protección ambiental, producción de bienes, recreación, recuperación de ecosistemas, corrección de torrentes, ordenación de cuencas, fijación de Carbono, captación y conservación de agua, conservación de recursos faunísticos y florísticos como de su biodiversidad.
  5. Relevamientos e inventarios de los recursos forestales mediante procedimientos de campo y teledetección.
  6. El establecimiento y manejo de sistemas de producción Agroforestales y Silvopastoriles.
  7. El desarrollo y manejo de áreas naturales consideradas corredores verdes, áreas silvestres, áreas protegidas, parques, reservas y monumentos naturales.
  8. El uso múltiple del bosque, con énfasis en los recursos no madereros que incluyan la utilización de los servicios ambientales.
  9. Programas de protección forestal relacionados con la prevención y el control de incendios, manejo de fuego en el bosque, plagas y enfermedades forestales.
  10. La implantación y manejo de especies leñosas en el arbolado urbano.
  11. El aprovechamiento de los recursos forestales incluyendo la construcción de vías de saca, caminos forestales y obras de arte relacionadas.
  12. Actividades de corrección de torrentes y ordenación de cuencas hidrográficas.
  13. Sistemas de riego y drenaje para uso forestal
  14. Estudios de las características climáticas, edáficas y biológicas de los ecosistemas forestales y de la dinámica poblacional de la vida silvestre, para evaluar sus recursos florísticos y faunísticos a los efectos de ordenar su aprovechamiento, comercialización, conservación de su biodiversidad y adaptación a nuevos ambientes.
  15. Evaluaciones de impacto ambiental de proyectos forestales, foresto-industriales y de uso múltiple.
  16. Asesoramientos, peritajes, arbitrajes y tasaciones en lo relativo a bosques, tierras, productos forestales, instalaciones y elementos para la producción forestal.
  17. El transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos utilizados en la prevención y lucha  contra plagas y enfermedades forestales.

 Economía y política forestal

 Elaborar y asesorar en:

  1. La formulación de políticas forestales del país.
  2. La definición de normas legales relacionadas con la administración de los recursos forestales, el fomento de la actividad forestal y la protección del ambiente.
  3. En el cumplimiento de las normas legales  ambientales y forestales.
  4. La implementación de normas de gestión de calidad de las empresas y procesos forestales.
  5. La definición de normas legales relacionadas con la administración de los recursos forestales, el fomento de la actividad forestal y la protección del medio ambiente.
  6. Estudios de inversiones y desarrollo forestal con evaluación socio-económica de proyectos foresto-industriales.
  7. En la certificación de actividades en unidades económicas o cánones de arrendamientos o de aparcerías en predios forestales.
  8. El estudio para la determinación de la rentabilidad de predios forestales.

Industrias forestales

  1. La optimización de los procesos de fabricación de productos de madera.
  2. El diseño y fabricación de aberturas, muebles y otros productos de madera maciza.
  3. La gestión de residuos, descartes y productos defectuosos, originados en la industrialización mecánica de la madera.
  4. El cambio de tecnologías, la sustitución de materias primas y el diseño de nuevos productos de madera.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *