Ir al contenido

Planes de estudio

Los Planes de Estudios vigentes de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal se estructuran en espacios curriculares obligatorios, optativos y complementarios. En particular, para los planes 8i, se requiere la aprobación de una prueba de suficiencia en Idioma Inglés y la realización de un Trabajo Final de carrera. En el caso de IA, en 2025 se implementará el Plan de Estudios 2023 para el primer año de la carrera.

Los espacios obligatorios se organizan en tres ciclos: a) abordan contenidos propios de las ciencias exactas y naturales que resultan propedéuticos para el desempeño en actividades experimentales, de resolución de problemas e interpretación de la realidad rural y forestal desde el inicio de la carrera. Asimismo, permiten la adquisición de principios y metodologías necesarias para desarrollar un criterio científico de interpretación de la realidad; b) aborda contenidos que permiten una primera aplicación práctica del conocimiento científico para interpretar, caracterizar, modelizar y evaluar situaciones, así como diseñar alternativas de intervención acerca de problemáticas relevantes propias de las Ingenierías Agronómica y/o Forestal. Los objetivos del ciclo apuntan a favorecer el desarrollo de actitudes analíticas frente a la identificación de problemas complejos, en función de una multiplicidad de factores y actores intervinientes que se expresan en distintos niveles asociados a abordajes conceptuales diferentes, aunque complementarios. Asimismo, se pretende despertar una perspectiva crítica acerca del impacto, en el presente y en el futuro, del rol que juegan los sistemas agroforestales como generadores de bienes y servicios para la sociedad y su relación con el sistema socioeconómico y ambiental con los que interactúan; y c) propone un abordaje complejo e integrado de situaciones relacionadas a la inserción en la práctica profesional. Los aprendizajes que se propician en este tramo de la formación se orientan al desarrollo de criterios para identificar problemas concretos a diferente escala en los que interactúan dinámicamente componentes tecnológicos, socioeconómicos y ambientales.

Los espacios optativos de los Planes de Estudios tienen como objetivo potenciar la formación de grado mediante un menú abierto de cursos, seminarios, talleres, pasantías, becas de experiencia laboral, prácticas profesionales, ayudantías de alumnos, eventos científicos según las pautas establecidas en la reglamentación vigente. 

En el caso de los planes 8i de ambas carreras, deberás acreditar el aprendizaje de estrategias de lecto-comprensión del inglés aprobando una prueba de suficiencia en Idioma Inglés, que te permita el acceso autónomo a la bibliografía de la especialidad en esa lengua, facilitando de esta manera el mantenimiento de un nivel de actualización acorde con los cambios tecnológicos de la época.

Por último, se contempla la realización de un Trabajo Final de Carrera (para los planes 8i de ambas carreras) destinadas a la realización de un proyecto de investigación, revisión bibliográfica o intervención profesional para promover la integración y ampliación de los conocimientos adquiridos con un perfil interdisciplinar, favoreciendo el desarrollo de competencias vinculadas a la actividad agroforestal características de la futura intervención profesional.