Ir al contenido

Planes de estudio

Esta carrera inicia su primera cohorte en 2022 y tiene como propósito principal la formación de técnicos/as con conocimientos teóricos y prácticos que aporten al diseño, manejo y gestión de agroecosistemas con un enfoque agroecológico, de manera de promover sistemas productivos sustentables. El/la Técnico/a Universitario/a en Agroecología estará capacitado/a para interpretar y analizar de forma holística y sistémica las producciones agropecuarias, diseñar, manejar y gestionar agroecosistemas con un enfoque agroecológico, planificar y acompañar procesos de transición hacia agroecosistemas de base agroecológica, potenciar el desarrollo rural y periurbano desde la perspectiva de la agroecología, promover la organización de los/as actores/as del sector y la consolidación del trabajo colectivo, propiciar la gestión de las organizaciones del sector y aportar a la planificación de políticas públicas para el mismo con la finalidad de impulsar el desarrollo socioeconómico local, y  conocer y aplicar metodologías participativas para fortalecer las estrategias socio productivas y de comercialización.

El Plan de Estudios se encuentra organizado en torno a tres ejes de análisis: eje económico socialel ecológico productivo y socio- cultural que, a su vez, organizan la mirada de la realidad agroalimentaria y de los sistemas de base agroecológica del/la futuro/a Técnico/a desde un enfoque sustentable.

A su vez la propuesta de formación está pensada desde una lógica interdisciplinaria y se compone de espacios curriculares obligatorios y prácticas profesionalizantes. Ambas se delinean como ámbitos de integración entre la teoría y la práctica. Las materias iniciales hacen hincapié en el análisis de los fenómenos en estudio desde un ángulo epistemológico que prioriza la consideración de la realidad como una totalidad. Otros espacios curriculares hacen foco en una visión analítica de algunos fenómenos específicos a estudiar, pero buscando siempre mantener la mirada holística y sistémica propia del enfoque agroecológico. Las prácticas profesionalizantes propenden a la articulación entre los saberes, la realidad y el ejercicio profesional, ubicándose al final de cada cuatrimestre.