Ir al contenido

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS

La Tecnicatura Universitaria en Cultivos Protegidos y Ambientes Controlados (TUnCA) (Resolución Ministerial 2269-23) responde a la necesidad de contar con profesionales capaces de gestionar de manera sostenible los recursos naturales, abordar responsablemente los desafíos ambientales y garantizar la seguridad alimentaria.

La carrera se centra en formar profesionales especializados en técnicas de cultivo bajo cubierta para fortalecer los sistemas de cinturones verdes y fomentar la agricultura urbana.

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) busca responder a la demanda de profesionales para las producciones intensivas, proporcionando formación teórica y práctica en aspectos tecnológicos clave para la agricultura moderna y competitiva, tanto rural como urbana.

La carrera busca contribuir al desarrollo local y comunitario, así como a la formación de recursos humanos especializados en la gestión técnica de procesos productivos.

 

Duración de la carrera: Dos años y medio (1400 horas organizadas en 5 cuatrimestres). El Plan de Estudios consta de 18 cursos, tres talleres de articulación disciplinar y profesional, un seminario de integración final y un espacio curricular destinado a la realización de prácticas pre-profesionales en establecimientos de la región.

 

Ver plan de estudios en el siguiente link.

 

Modalidad: presencial

 

Requisitos para poder inscribirte: Contar con título secundario o haber aprobado el examen estipulado por la UNLP en el caso de mayores de 25 años sin título secundario.

 

Objetivos de la Carrera: La Tecnicatura Universitaria en Cultivos Protegidos y Ambientes Controlados (TUnCA) tiene el objetivo de formar recursos humanos capaces de gestionar y manejar el ambiente en cultivos intensivos en el ámbito productivo, urbanístico y residencial.

 

Perfil del/la egresado/a:

 

Lo/as Técnicos/as Universitarios/as en Cultivos Protegidos y Ambientes Controlados de la FCAyF-UNLP podrán integrar equipos destinados a la planificación y manejo de ambientes protegidos en el ámbito productivo y urbano, y poseerán destrezas para la adopción de procedimientos, elaboración de instrucciones y programación de actividades, manejo de materiales, equipamiento e instrumental.

 

Los/as graduados/as serán profesionales capacitados/as para:

 

  1. Colaborar en la programación de prácticas de manejo ambiental del sitio de producción, residencial o público.
  2. Realizar prácticas propias del manejo ambiental en cultivos protegidos y ambientes controlados del ámbito rural o urbano.
  3. Monitorear variables ambientales de los ambientes protegidos y reportar la información recopilada, contribuyendo en la interpretación de los datos.
  4. Colaborar en el diagnóstico y pronóstico de aspectos vinculados al agroclima de cultivo.
  5. Participar en la ejecución de proyectos de manejo del ambiente de cultivo desde la planificación y/o gestión hasta su materialización.
  6. Participar en la formación y actualización del personal abocado al manejo del ambiente en cultivos protegidos del ámbito rural o urbano.
  7. Colaborar en la organización y supervisión de las tareas requeridas para el manejo ambiental de cultivos protegidos.
  8. Contribuir en la organización de obras de manejo del ambiente: elección de materiales, infraestructura requerida, instalaciones de cultivo y manejo.

 

Contactos para más información:

cultivosprotegidos@agro.unlp.edu.ar

            tecnicatura.protegidos@gmail.com

 

 

 

 

MATERIAS 1ER AÑO

MATERIAS 2DO AÑO

MATERIAS 3ER AÑO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *