La Unidad Vivero Forestal cuenta con una superficie de 1 ha, anexa a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales en la ciudad de La Plata, ingreso por Calle 60 y 119. Cuenta con 4 invernaderos, un sombráculo y canchas de cría, sala de herramientas, baño y una oficina.
Tiene como objetivo la intensificación de la formación práctica de los estudiantes de las carreras que se brindan en la Facultad y la vinculación con el medio con propuestas de extensión universitaria. Las actividades principales son la producción de árboles, con énfasis en especies nativas de la ribera rioplatense, talares y otras regiones fitogeográficas y la producción de salicáceas en estaquero.
En su interior se encuentran invernaderos donde se llevan a cabo tareas de investigación docencia y extensión por parte de distintos grupos de nuestra facultad (Fitopatología, Microbiologia, Genetica, Paisajismo, etc.).
La UVF se encuentra en un entorno urbano y el área de influencia en cuanto a sitios de cosecha de semillas, articulación con viveristas, productores familiares y establecimientos educativos abarca La Plata, Berisso y Ensenada, su periurbano y partidos cercanos como Berazategui, Magdalena y Punta Indio.
Las principales actividades de la Unidad de Vivero Forestal involucran la Docencia, con un enfoque holístico, dictándose talleres y capacitaciones en manejo y tratamientos pregerminativos de semillas, cultivo de especies nativas, producción de sustratos, manejo de estaqueros de salicáceas, y la extensión universitaria con Escuelas, Asociaciones de productores, Organizaciones barriales, ONGs, etc; e Investigación con Institutos, Laboratorio de Semillas del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, entre otros. Dentro de estas se ofrecen pasantías, trabajos finales y becas de experiencia laboral en distintos temas.
Los comentarios están cerrados.